
CELAC: CUMBRE GEOESTRATEGICA EN HONDURAS Por Juan Carlos Caffoll (Escritor y Docente)
ZOOPOLITIKON10/04/2025 FERNANDO PANDOLFI (COORDINADOR)
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños celebrará en Tegucigalpa la IX Cumbre Presidencial, un tipo de evento, político internacional, que no se ha visto en el país por muchos años, en parte por el aislamiento del país por la narco dictadura, encabezada por el Partido Nacional, con el apoyo del Partido Liberal, de la participación en ámbitos democráticos.
La convocatoria, por la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, tendrá entre sus objetivos informar sobre los resultados de la gestión del periodo y entregar la presidencia pro témpore de la organización al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
¿Es posible que Latinoamérica avance en sus diferencias? Enemigos culturales de otras regiones, han acercado intereses comunes.
Algunos de esos desacuerdos, entre países de Latinoamérica, son ficcionarios engendrados por intereses extra regionales.
En la presente coyuntura internacional, enemigos históricos han logrado acordar intereses comunes, para enfrentar la guerra de tarifas; como el triángulo, muy complejo, conformado por las potencias industriales asiáticas: China, Japón, y Corea del Sur para hacer causa común al reto comercial planteado por los Estados Unidos.
● Guerra civilizatoria, permanente, en contra de Latinoamérica, nuestras verdades históricas y la trampa de las tarifas: ¿Quo vadis USA?
La Presidenta de México Dra. Claudia Sheinbaum llega a la cumbre, con la reputación de la presidenta de un país, que ha logrado “capear” la embestida de las tarifas, con políticas soberanas.
El liderazgo de México, a través de la voz autorizada de su presidenta, y el acompañamiento de otros líderes progresistas, da un golpe de poder en la Honduras del Socialismo Democrático.
Como muy bien anotó López Obrador, cuando visito Tegucigalpa: las relaciones y la amistad, entre Honduras y México, datan “de los tiempos de Copán y Tenochtitlan”.
Por contraste, los ausentes, los acólitos de la sumisión Milei, Noboa, y Bukele no lograron esquivar las tarifas; sino que, más bien, sobresalen como las voces disonantes, los sediciosos sin causa de la unidad latinoamericana.
La isla americana, el continente, de Norte a Sur, dispone de la población, el agua, los hidrocarburos, las tierras raras, los alimentos… Todo lo necesario para la unidad. De hecho, Estados Unidos empuja a la unidad, pero bajo la bota tutelar del dólar, las cuotas y las tarifas.
El rebote de las tarifas, apunta a la destrucción de los enemigos internos del plan trumpista, y de sus achichincles en la región. Los daños colaterales, no cuentan, si no afectan la billetera del clúster tecno feudal financiero.
Trump, que duerme con el enemigo, dispara a tientas, a ver si en rio revuelto logra capturar al espectral Moby Dick: la nueva historia, la nueva nomenclatura, el nuevo código; el unicornio, la llave maestra... No la tiene; es evidente que en la multipolaridad está la clave de esa singularidad, y sus líderes lo saben.
La paradoja es que, para desmontar la vieja maya, las tarifas pueden acarrear el doble propósito de radicar el dólar, mediante una devaluación controlada, un repliegue táctico, ya que el dólar, es la matriz de gestión hegemónica.
La falla en esta lógica, para que el dólar continúe como la moneda de intercambio y reserva, es que existen otros actores, con interés de voz y voto en cómo se tasa la moneda norteamericana, y cuál sería el rol en la multipolaridad.
● Lula, acelerando el proyecto multipolar, la oportunidad de los pequeños: resonancia global de la IX cumbre de la CELAC en Tegucigalpa.
La presencia de Lula Da Silva, Presidente de Brasil, que este año ocupa el liderazgo del bloque BRICS, un espacio global, que agrupa a dos de las naciones de la tripolaridad, Rusia y China; así mismo, reúne alrededor de 4 mil millones de habitantes, cerca de la mitad de la población mundial; le confiere a la IX Cumbre de la CELAC en Honduras un impacto geopolítico, estratégico y mediático de carácter global.
Lula Da Silva, busca impulsar desde el foro de la CELAC en Honduras, la candidatura única, de la diplomática brasileña Gisela Padovan, como decima Secretaria General de la ONU, cargo que dejaría vacante Antonio Guterres en 2026.

OTRO PICARO DELINCUENTE CACHURRENCO QUE FUE PRESIDENTE DE HONDURAS. (2002-2006)


LO QUE DEBE SABER EL TODOLOGO INTELECTUAL QUE LAME PATAS AL GOBIERNO DE TURNO

LA NUEVA DICTADURA CON ROSTRO REPRESIVO POR PATRICK RAY
